
Empresa auxiliar y Trabajo temporal
Diario SUR
Secciones
Servicios
Destacamos
Diario SUR
El número de personas contratadas a través de una empresa de trabajo temporal (ETT) alcanzó en 2023 los 768.100 asalariados, un 4,3% del total. La cifra creció un 15,7% respecto a la registrada en 2022 y se situó en el máximo de la serie histórica de la Encuesta de Población Activa (EPA), que se remonta a 2006. Una situación que ocurre en el segundo año tras la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha reducido la contratación a mínimos. Estos resultados duplican los de las oficinas de empleo públicas, que solo intervinieron en los empleos de 338.200 personas, el 1,9% de las ocupados por cuenta ajena. Este número aumenta un 3,8 % respecto a 2022 y es el mejor dato en cifras absolutas en 5 años, pero la tasa de intermediación en la creación de empleo sigue estancada muy por debajo de los umbrales previos a la crisis financiera e incluso a los de la pandemia. La evolución del empleo creado por las ETTs parece contradecir todas las previsiones tanto del Gobierno como del propio sector. Grandes compañías, como Eurofirms, hablaban a principios de año de un desplome del 30% del negocio como consecuencia de la reforma laboral, que suprimió los antiguos contratos por obra y servicio, el 32% de los que gestionaban estas empresas. De hecho, el porcentaje de asalariados con contrato temporal ha caído del 25,2% en 2021 al 17,1%.